Subsidio al Desempleo

BANNER MPC-03

¿Qué es el Subsidio al Desempleo?

Es un recurso destinado a mejorar las condiciones de vida de las personas que al momento de quedar cesante (desempleado) y cumplan con los requisitos establecidos en la Ley 1636 de 2013 y la Ley 2225 de 2022 puedan acceder a la entrega de un subsidio, direccionado a cubrir el pago de la seguridad social (salud y pensión), una transferencia económica y capacitación para la reinserción laboral.

¿Quiénes se pueden postular?

Se pueden postular todos los trabajadores dependientes e independientes cesantes, de los sectores público y privado que cumplan con los siguientes requisitos:

  1. Encontrarse desempleado y no contar con ninguna fuente de ingresos.
  2. Haber realizado aportes al Sistemas de Cajas de Compensación por lo menos 1 año, continuo o discontinuo en los últimos tres (3) años. Para los independientes dos (2) años continuos o discontinuos en los últimos tres (3) años.
  3. Postularse ante la última Caja de Compensación que estuvo afilado.
  4. No haber sido beneficiario del Mecanismo de Protección al Cesante en los últimos tres (3) años.
  5. No recibir pensión de vejez, invalidez o sobrevivientes.
  6. Estar registrado en el servicio público de empleo.

 Beneficios que otorga el Subsidio:

  1. Aportes al Sistema de Salud y Pensión calculado sobre un (1) smmlv. Los beneficios antes señalados se pagarán por un máximo de seis (6) meses.
  2. Auxilio económico por un valor de 1.5 (SMLMV) el cual será distribuido en 4 cuotas de manera decreciente, de la siguiente manera:
  • 40% de 1.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes
  • 30% de 1.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes
  • 20% de 1.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes
  • 10% de 1.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes
  1. Acceso a Capacitaciones.
  2. Servicio de Gestión y Colocación Laboral.

Documentos para postularse:

  1. Diligenciar el Formulario Único de Postulación al Mecanismo de Protección al Cesante.
  2. Certificación de terminación de contrato donde indique (IMPORTANTE) último salario, fecha de terminación de la relación laboral y la causa de la terminación. No aplica suspensión de contrato Laboral. Para el caso de independientes, la certificación será equivalente a la constancia sobre terminación de contrato que emita el contratante o el acta de terminación de contrato en los mismos términos.
  3. Copia de la cédula de ciudadanía por ambas caras.
  4. Certificación de cuenta bancaria actualizada a nombre del postulante.
  5. Certificado de inscripción al Servicio Público de Empleo  https://personas.serviciodeempleo.gov.co/.
  6. En caso de no cumplir con el tiempo de aportes en esta caja, debe anexar certificado de aportes a otras cajas de compensación familiar en los últimos tres (3) años, donde indique la trayectoria de aportes.

 Causales de pérdida de beneficio

  1. Por vinculación laboral, siendo responsabilidad del beneficiario notificar de manera inmediata si llegase a cambiar la condición de desempleado.
  2. Incumplir sin causa justificada los trámites exigidos por la Agencia de Empleo.
  3. Las personas que obtuvieren mediante simulación o engaño algún tipo de beneficio del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante.
  4. Descarta o no culmina el proceso de formación para adecuar sus competencias básicas y laborales específicas, al cual se haya inscrito, excepto en casos de fuerza mayor.
  5. Rechaza, sin causa justificada, la ocupación que ofrezca el Servicio Público de Empleo, siempre y cuando ella le permita ganar una remuneración igual o superior al 80% de la última devengada en el empleo anterior.

  Marco Normativo:

BOTÓN COMFAMILIAR EN PNG_Mesa de trabajo 1