SUBSIDIO ECONÓMICO
Es una prestación social que se reconoce en dinero y lo recibe mensualmente el trabajador por cada beneficiario (hijos y/o padres) debidamente inscritos en nuestra Caja de Compensación y cuyo salario no sobrepase el valor de cuatro (4) salarios mínimos establecidos por la ley.
TARJETA MULTISERVICIOS COMFAMILIAR
La alianza de las Cajas de Compensación Comfamiliar y Compensar, ha generado una tarjeta que le abre un mundo de facilidades a los afiliados agilizando el pago del subsidio económico y desembolsos de créditos, además de múltiples beneficios en una red de transacciones con cobertura nacional. El afiliado puede retirar el subsidio económico, sin costo alguno, en los Cajeros de Comfamiliar – Servibanca, o en los Almacenes Éxito, Olímpica y Sao, sin necesidad de realizar ninguna compra.
SOBRE DERECHO AL SUBSIDIO
SUBSIDIOS MONETARIOS A PREESCRIBIR
La Caja de Compensación Familiar de Cartagena y Bolívar-Comfamiliar, se permite informar que, a la fecha se encuentran tarjetas multiservicios de nuestros afiliados, con subsidios pendientes por retirar. Dichos subsidios vencerán diciembre (20 – 27), enero 30 de 2023 y febrero 26 de 2023.
Dale click a los siguientes enlaces y consulta si tienes subsidios sin reclamar.
Según lo establecido en el Art. 3 del Decreto Ley 789 de 2002.
Parágrafo 1°. Darán derecho al subsidio familiar en dinero las personas a cargo de los trabajadores beneficiarios que enumeramos a continuación:
- Los hijos que no sobrepasen la edad de 18 años, legítimos, naturales, adoptivos y los hijastros. Después de los 12 años se deberá acreditar la escolaridad en establecimiento docente debidamente aprobado.
- Los hermanos que no sobrepasen la edad de 18 años, huérfanos de padres, que convivan y dependan económicamente del trabajador y que cumplan con el certificado de escolaridad del numeral 1.
- Los padres del trabajador beneficiario mayores de 60 años, siempre y cuando ninguno de los dos reciba salario, renta o pensión alguna. No podrán cobrar simultáneamente este subsidio más de uno de los hijos trabajadores y que dependan económicamente del trabajador.
- Los padres, los hermanos huérfanos de padres y los hijos, que sean inválidos o de capacidad física disminuida que les impida trabajar, causarán doble cuota de subsidio familiar, sin limitación en razón de su edad. El trabajador beneficiario deberá demostrar que las personas se encuentran a su cargo y conviven con él”.
REQUISITOS DE AFILIACIÓN:
Según la Circular Externa 0013 de 2012 y 0002 de 2013 emitidas por la Superintendencia del Subsidio Familiar, los requisitos son:
REQUISITOS AFILIACIÓN DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES
Tienen derecho a los servicios de recreación, deporte, capacitación y turismo, los trabajadores independientes que aporten el 0.6% de su ingreso base de cotización, de acuerdo con lo establecido en el artículo 19 de la Ley 789 de 2002.
Por su parte, tendrán derecho a todos los servicios de la Caja, los trabajadores independientes cuyo aporte sea del 2% del ingreso base de cotización, conforme a lo establecido en el artículo 19 de la Ley 789 de 2002 -parágrafo 1.
De acuerdo a lo anterior, en ninguno de los dos casos, el trabajador independiente tendrá derecho al reconocimiento de pago de cuota monetaria.
REQUISITOS:
- Formulario de afiliación de independientes (zona de descargas)
- Copia del documento de identificación del trabajador independiente
- Certificación de afiliación a la EPS
- Si está o ha estado afiliado a una Caja de Compensación como trabajador independiente certificado de paz y salvo por todo concepto expedido por la misma, en el cual se indique fecha de desafiliación
REQUISITOS DE AFILIACIÓN PARA BENEFICIARIOS:
- Compañero(a) Cónyuge: Copia del registro civil de matrimonio y/o declaración juramentada (usar formato del Ministerio) y copia del documento de identificación del cónyuge.
- Padres mayores de 60 años que dependan económicamente del afiliado y no reciban renta o pensión alguna (Ley 789 de 2002 – Circular 000002 de 2016 SSF): registro civil de nacimiento del afiliado, fotocopia del documento de identidad de los padres, declaración juramentada de dependencia económica (usar formato del Ministerio) y copia del certificado de afiliación a EPS de los padres.
- Hijos menores de 18 años que dependan económicamente del afiliado (Ley 789 de 2002 – Circular 000002 de 2016 SSF): Copia del registro civil de nacimiento del beneficiario, copia de la tarjeta de identidad (mayores de 7 años).
- Hijastros: (Ley 789 de 2002 – Circular 000002 de 2016 SSF): Copia del registro civil del beneficiario fotocopia del documento conforme a la edad del beneficiario (tarjeta de identidad o cédula), custodia legal expedida por la correspondiente entidad competente. Certificación de no afiliación de la otra Caja que funciona en el departamento y declaración juramentada (usar el formato del Ministerio).
AFILIACIÓN DE PENSIONADOS
Comfamiliar Cartagena y Bolívar, le brinda la posibilidad de afiliarse a los pensionados, de acuerdo a las siguientes modalidades:
- Pensionado que acredita más de 25 años afiliado a Cajas de Compensación Familiar.
- Con aporte del 0.6 %.
- Con aporte del 2.0 %.
REQUISITOS:
- Formulario de afiliación de pensionados (zona de descargas)
- Copia del documento de identificación del pensionado
- Copia del último pago de pensión
- Copia de la solicitud de descuento del aporte a la entidad pensionadora
- Si está o ha estado afiliado a una Caja de Compensación como independiente certificado de paz y salvo por todo concepto expedido por la misma, en el cual se indique fecha de desafiliación.
- Certificación (es) que acredite (n) 25 años o más de vinculación a la (s) Caja (s) de Compensación Familiar (caso de afiliado por más de 25 años).
- Fotocopia de los documentos de afiliación de beneficiarios.
TRABAJADOR DEPENDIENTE:
- Formulario de Afiliación diligenciado al 100%
- Copia ampliada del documento de identificación del trabajador
CON CÓNYUGE SIN HIJO:
- Formulario de afiliación
- Copia ampliada del documento de identidad del trabajador
- Copia ampliada del documento de identificación del cónyuge.
CON CÓNYUGE E HIJOS DE LA UNIÓN:
- Formulario de afiliación diligenciado al 100%
- Copia ampliada del documento de identidad del trabajador
- Copia ampliada del documento de identificación del cónyuge.
- Constancia laboral del cónyuge (solo si aplica)
- Manifestación del estado civil: Utilizar el formato establecido por el Ministerio del Trabajo, preferiblemente con firma de la madre.
- Registro civil de los hijos para acreditar parentesco (legible)
- Copia Tarjeta de Identidad de los hijos mayores de 7 años.
- Certificado de estudio original para hijos mayores de 12 años.
CON CÓNYUGE E HIJASTROS:
- Formulario de afiliación diligenciado al 100%
- Copia ampliada del documento de identidad del trabajador
- Copia ampliada del documento de identificación del cónyuge.
- Constancia laboral del cónyuge o declaración de dependencia económica de los hijastros: Utilizar el formato establecido por el Ministerio del Trabajo, preferiblemente con firma de la madre.
- Manifestación del estado civil: Utilizar el formato establecido por el Ministerio del Trabajo, preferiblemente con firma de la madre.
- Registro civil de los hijos para acreditar parentesco (legible)
- Copia Tarjeta de Identidad de los hijos mayores de 7 años.
- Certificado de estudio original para hijos mayores de 12 años.
- En caso de custodia compartida, se recuerda que en virtud de lo establecido en el Art. 56 del Decreto Reglamentario 341 de 1988, la convivencia se da en relación con ambos progenitores; por lo tanto, el pago simultáneo del subsidio se calcula con base en los ingresos de los padres biológicos y se debe exigir certificación laboral de la madre o padre biológicos, según sea el caso.
TRABAJADOR SOLTERO O SEPARADO CON HIJOS:
- Formulario de afiliación diligenciado al 100%
- Copia ampliada del documento de identidad del trabajador
- Copia ampliada del documento de identificación del cónyuge.
- Constancia laboral del cónyuge (solo si aplica)
- Manifestación del estado civil: Utilizar el formato establecido por el Ministerio del Trabajo
- Registro civil de los hijos para acreditar parentesco (legible)
- Copia Tarjeta de Identidad de los hijos mayores de 7 años.
- Certificado de estudio original para hijos mayores de 12 años.
- Documento de la custodia legal emitida por la entidad competente (ICBF, Comisaría de Familia o Juzgado de Familia)
PADRES MAYORES DE 60 AÑOS:
- Formulario de afiliación (solo si es por primera vez)
- Copia ampliada del documento de identidad del trabajador
- Copia del documento de identificación de la madre y/o padre mayor de 60 años
- Registro civil de trabajador para acreditar parentesco
- Manifestación de dependencia económica rendida por el padre y/o madre, firmado por el trabajador y los padres: Utilizar el formato establecido por el Ministerio del Trabajo
- Certificación de la EPS donde conste el tipo de afiliación
- Declaración de no recibir pensión, salario, ni renta: Utilizar el formato establecido por el Ministerio del Trabajo
HERMANOS HUERFANOS DE PADRES:
- Formulario de afiliación (solo si es por primera vez)
- Copia ampliada del documento de identidad del trabajador
- Declaración juramentada donde conste convivencia y dependencia económica del hermano huérfano de padres, con el trabajador; Utilizar el formato establecido por el Ministerio del Trabajo
- Registro civil legible de trabajador para acreditar parentesco
- Registro civil legible del hermano huérfano para acreditar parentesco y edad.
- Registro Civil de Defunción de los padres (ambos)
- Copia Tarjeta de Identidad de los hijos mayores de 7 años.
- Certificado de estudio original para hijos mayores de 12 años.
SUBSIDIO AL DESEMPLEO – MECANISMO DE PROTECCIÓN AL CESANTE
LISTADO TRABAJADORES CON SUBSIDIOS PRESCRITOS JUNIO DE 2020
DERECHOS Y DEBERES CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.